Comunicación Educación y Ciudad
Colombia es un de los países con mayor cantidad de desplazados en toda Latinoamérica, pero esto de debe a que en los otros países los desplazamientos o pobreza ocurren por catástrofes naturales. En Colombia esto de debe por los grupos paramilitares llamados “FARC” o guerrilla quienes se apoderan de las tierras de la gente con menos recursos en las montañas o praderas del país. Este es uno de los problemas mas graves que afecta a nuestro país. Tanto social, económica y culturalmente. El cual debemos cuanto antes solucionar, ya que si no lo hacemos cada día empeorara. Para casos así es más que indispensable una buena comunicación.
En Medellín hay demasiados desplazados los cuales han tenido que marcharse de sus hogares en el campo, por la guerra hacia la grande y para ellos desconocida ciudad. Muchos de ellos por la falta de conocimientos y estudios no consiguen fácilmente trabajo, por lo que les toca vender dulces o hacer espectáculos en las calles y semáforos para conseguir una miseria y con eso sostener a sus numerosos hijos que los esperan en casa. La cual no se le puede llamar “hogar” ya que son invasiones construidas en lugares donde esta prohibido vivir y estos se la pasan de ilegales para poder sobrevivir, por que no tienen con que pagar los servicios de una vivienda normal. Esta es la muestra de la gran miopía en que viven los habitantes y gobernantes de estas ciudades, que por querer aparentar ser como otras culturas y continentes, intentan por todos los medios negar esa realidad con la que tienen que cohabitar todos los días.
Todo esto se resolvería si la ciudad se comunicara entre si. Pero esto no pasa por que no existen canales adecuados para que los habitantes de los diferentes puntos de la ciudad intercambien ideas y problemas que los afectan. o que se desplacen de un lugar a otro para tener una experiencia directa con barrios que por temor y mala información de medios no conocen o temen ir, por eso es necesario pensar en mecanismos que faciliten ese acercamiento a lo diverso, como lo son los canales de radio y televisión locales, los cuales son dirigidos por estas personas que se preocupan por mantener una comunicación verdadera y buena con otros habitantes de la ciudad ya que dicen lo que verdaderamente pasa y no lo que nos hacen ver los medios comerciales.
Aunque muchos de los mecanismos tecnológicos en ocasiones nos brinden mala información solo para los productores tener un buen rating. También tienen su lado positivo tal y como los manejan las personas que en verdad se preocupan por la ciudad mostrándonos a través de estas herramientas pedagógicas. Como las aulas virtuales, Que permiten inventar ciudades virtuales según el antojo del creador, una ciudad perfecta y soñada donde nos permite ser ciudadanos y así ayudarnos a tomar conciencia sobre como cuidar y convivir en la nuestra. También existen las dinámicas físicas, las cuales tienen mayor resultado por que son propuestas encaminadas a un nuevo descubrimiento. como el proyecto “conoce tu ciudad” el cual facilita la capacitación de personas, desde el curso “guías urbanos” en el cual participan lideres comunitarios, maestros, estudiantes, periodistas entre otros.
Todo esto permite a través de experiencias. Que los ciudadanos establezcan una relación de comunicación con la urbe y así se sientan mas cómodos y tranquilos de las cosas, personas y sitios a su alrededor y entorno donde viven.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario